sábado, 8 de diciembre de 2012

"La Revolución de Paco" llegó a Cuba

El documental "La Revolución de Paco", obra de La Guerrilla Comunicacional, llega a Cuba coincidiendo con el VIII Coloquio internacional por la liberación de Los Cinco y contra el terrorismo.
 
Gracias a Rosa Bernal, hermana de Paco Bernal y miembro del casal de amistad con cuba Camilo Cienfuegos de la Marina alta (Alicante), el documental recorrió varias ciudades de Cuba, con el propósito de mostrar la lucha de Paco por la liberación de Los Cinco y su própia revolución.

Con la presentación del documental, se inició VIII Coloquio internacional por la liberación de Los Cinco y contra el terrorismo, en la ciudad de Holguín, con la participación de más de 300 delegados internacionales.
 
 

 
 
 

jueves, 15 de noviembre de 2012

El programa cubano “Yo, si puedo” recibe el premio internacional “Mestres 68” de la Universidad de Girona


Ayer, 13 de noviembre de 2012, se celebró la ceremonia del XVIII Premio “Mestres 68”, certamen que destaca el reconocimiento al trabajo desarrollado en el mundo de la educación.
 
En el apartado Internacional el premio fue para el programa cubano de alfabetización “Yo, sí puedo”, por el compromiso desarrollado en pro de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, el pueblo analfabeto, que lo ha convertido en un ejemplo de lo que significa “alfabetizar” y un ejemplo de metodología didáctica por el aprendizaje de la lectura-escritura como proceso de formación crítica y liberadora.

Se le reconoce ha dicho programa, la capacidad de compartir alrededor del mundo, la positiva experiencia adquirida en la alfabetización social, nacida en Cuba y que la han hecho presente en los cinco continentes donde se han liberado a millones de personas de la incultura.
 
 

El premio fue recogido por la Doctora en ciencias Pedagógicas y creadora del programa, Leonela Inés Relys Díaz, ante una sala llena de maestros, alumnos y público en general ofreciendo una fuerte ovación y aplausos, siendo irremediable dejar escapar una lágrima de emoción.

Leonela, en su intervención, recordó a la gran cantidad de personas alrededor del mundo que se han involucrado con este programa, para hacer posible que las personas más humildes de la tierra puedan disfrutar de la riqueza de la alfabetización que los permite crecer como personas libres. Indicó especialmente la encomienda de Fidel Castro para la realización del programa, en base al internacionalismo del pueblo cubano y con el objetivo de ayudar a la consecución de una humanidad más culta y libre, tal y como José Martí pensó.
 

 
Antes, en la glosa realizada por Sebas Parra, educador social y coordinador de la cooperación para el “Yo, sí puedo” en Nicaragua, resaltó los logros realizados por Cuba en el mundo de la pedagogía y de la sanidad, como digno ejemplo ante el mundo y recordando el injusto bloqueo económico que debe soportar la isla y la censura mediática que padece cualquier logro cubano, que pueda ser un ejemplo de socialismo y liberación para el resto de pueblos del mundo.
 
 

Al final del acto se lanzó un reto, se puso sobre la mesa una propuesta seria, el programa se puede adaptar para que los inmigrantes analfabetos llegados a Cataluña puedan alfabetizarse y además, en el idioma catalán. Ante la frase “Jo, si puc” reflejada en la pantalla situada justo detrás de la tribuna, la propuesta quedaba abierta, ante profesores, representantes de instituciones oficiales y en el recinto de una universidad. Una vez más, Cuba da un paso adelante y se ofrece, ¿quién le sigue?


viernes, 2 de noviembre de 2012

El Diari de Girona rectifica y publica una breve nota corrigiendo su error

El Diari de Girona rectificó varios días después la incorrección realizada en sus páginas sobre la muerte de José Couso. Recordemos que el medio local gironí, declaraba en sus páginas como "presunta" la muerte de José Couso a manos de militares norteamericanos. Este grave error hizo que, tanto su hermano Javier Couso como parte del equipo del Festidok, enviasen una queja formal al diario pidiendo una rectificación urgente, teniendo en cuenta la gravedad del error y reservandose el derecho a reclamar legalmente ante el código deontológico del Colegio de Periodistas de Catalunya.
 
La nota publicada por el diario, aunque breve y escueta, es una victoria para la verdad y el honor de un profesional que falleció cumpliendo su misión por un periodismo humano y verdadero.




jueves, 4 de octubre de 2012

El Diari de Girona manipula información en una entrevista a Javier Couso


En la entrevista que realizó Albert Soler (Diari de Girona) a Javier Couso, publicada ayer 3 de octubre*(1), hemos leído con sorpresa, que el periodista describe la muerte de José Couso como: «murió en Irak presuntamente a Debido a un ataque de EEUU ». Calificar de "presunta" la autoría norteamericana es absolutamente falso, no fue señalado así en ningún momento de la entrevista y supone a nuestro juicio, un ejercicio de mala praxis profesional quedando fuera de toda deontología periodística.

Sorprende vivamente que el Diari de Girona pretenda ser más papista que el papa o para ser más exactos más norteamericanos que los propios norteamericanos, mintiendo por la descripción de las circunstancias de la muerte de José Couso e incluso enmendando la plana los propios autores y encausados.

El asesinato de José Couso fue filmado en directo por varias televisiones. El mismo ejército de los EE.UU., por boca de su responsable en el Cuartel General de Doha, confirmó en una rueda de prensa ante todos los medios acreditados en Qatar y celebrada a las pocas horas del ataque, que militares estadounidenses eran los autores del disparo contra el Hotel Palestina. El mismo teniente coronel Philip De Camp, al mando de los carros de la III División de Infantería Acorazada declaraba al diario Los Angeles Times tres días después del ataque: "lamento decirlo, pero soy el tipo que mató a los periodistas" . También el sargento Gibson, autor material del disparo, reconocía su autoría ante la televisión belga. Por no hablar del auto de procesamiento del juez instructor, magistrado Santiago Pedraz, donde se acredita que José Couso fue asesinado por el disparo de un carro de combate estadounidenses de la III División de Infantería.

Lo único que podría ser "presunto" sería la calificación como asesinato o crimen de guerra, lo que la familia Couso y los tribunales españoles tratan de dilucidar en el marco del Estado de Derecho.

¿Es un error grave del Sr Soler? ¿Hay alguna intención por parte del periodista de manipular esta verdad en un medio público? ¿Hay alguna intención del medio donde ejerce, por publicar una información que miente a la sociedad gerundense? No sabemos el porqué de este atropello, no sólo a la familia, amigos y compañeros de José Couso, sino a la verdad.

Exigimos con urgencia y sobre la base de la verdad, una rectificación pública.

martes, 2 de octubre de 2012

POEMA, montaje de la Guerrilla para la apertura del Festidok 2012

Vídeo realizado según montaje de la Guerrilla Comunicacional sobre el POEMA de Luis Pastor, encargo que recibió para la apertura del Festidok 2012, El Festival Internacional de cortometraje documental de Girona por los Derechos Humanos y la Paz.